martes, 22 de febrero de 2011

El Arte de la Asertividad

Con los cambios surgidos dentro de las organizaciones se han empezado a utilizar palabras que antes no eran tan comunes, una de ellas, la asertividad es la abanderada de las cualidades organizacionales y la exigencia mínima de los aspirantes a incorporarse a determinadas organizaciones.  Pero ¿qué es la asertividad?  La asertividad es una habilidad social que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.  Básicamente es la expresión apropiada de nuestros deseos y sentimientos manteniendo los parámetros de la delicadeza y la cortesía; todo esto en clara contraposición con comportamientos agresivos o extremadamente permisivos. 

El comportamiento agresivo está basado en exigencias en vez de preferencias. El comportamiento es hostil y frecuentemente punitivo. Los comportamientos asertivos están basados en preferencias y deseos. Aquellos quienes son asertivos buscarán cambios. El comportamiento permisivo y por ende no asertivo puede ser evidenciado en la timidez y el comportamiento indirecto.

La mayoría de los problemas con la asertividad a menudo vienen de creencias ansiosas, sub o sobre valoración, culturas machistas o feministas ciertamente muy presentes en nuestra sociedad y malas experiencias que bloquean las expresiones de deseos y sentimientos, siendo un gran desafío expresarnos adecuadamente ya sea físicamente o con palabras.

La asertividad es una cualidad que se consigue con la práctica, empiece aprendiendo cómo pedir las cosas, tenga cuidado con la hostilidad y la exigencia extrema en sus solicitudes. Exprese con libertad sus sentimientos y críticas pero siempre recuerde ponerse en los zapatos del otro, nunca haga algo que no le gustaría que le hicieran. Si va a negarse hágalo con decisión y convicción y trate siempre de aportar soluciones alternativas. Aprenda a pedir explicaciones cuando se le solicite hacer algo no razonable. Sea breve y rápido en sus respuestas, mire directamente a los ojos, hable de frente, mantenga la serenidad.

Aprenda a valorarse, usted es muy importante pero tampoco se crea el centro del universo. Aprenda a criticar un determinado comportamiento en una determinada ocasión, no valore negativamente a una persona a la ligera ni le saque en cara lo que pasó diez años atrás. Use frases con el pronombre YO cuando critique comportamientos ajenos. Las frases que llevan la palabra TU tienden a impactar a las personas en una forma en que la probabilidad de que el actuar en forma defensiva aumente.

Los cambios en el comportamiento requieren práctica y tiempo. Si después de analizarse sin apasionamientos se da cuenta que no es asertivo, descubra las razones de por qué no lo es y después de identificarlas trabaje para reducirlas o eliminarlas. La asertividad es una cualidad para mejorar el ambiente laboral e interrelacionarse mejor con el entorno pero de ninguna manera asegurará que siempre la pase bien… Para que la situación cambie no basta un solo asertivo, se necesitan mínimamente dos. Aunque se sienta solo en esta aventura siga adelante y actúe siempre en forma asertiva, la práctica hace al maestro.

Es importar recalcar que los derechos de uno terminan justo cuando empiezan los del otro… Respetos guardan respetos… Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos correctos o no con mucha corrección. Al fin, todos tenemos también derecho a equivocarnos… pero el error se recordará menos si no hubo junto a él miedos u hostilidades. La experiencia aún en temas de comportamiento y habilidades sociales siempre nos hará mejores personas y por supuesto mejores profesionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son siempre muy bien apreciados. Muchas gracias.